Ir al contenido principal

Simulación de Acto Jurídico.


 Concepto:

La simulación constituye dentro de la teoría general de los actos jurídicos, un vicio en los mismos, consistente en la contradicción o disconformidad entre la intención verdadera de los otorgantes y la fehacientemente manifestada. Es decir, existe una incompatibilidad entre la verdadera voluntad y la manifestada en el acto.

Presupuestos Jurídicos:

Para poder demandarse la realización de la presente figura ante la sede judicial, deben mediar presupuestos clave como ser:

  •           Una declaración de voluntad disconforme con la intención verdadera y efectiva del sujeto.
  •       Estar concertada entre las partes para engañar a uno o varios terceros.

Encuadre Legal:

Conforme al análisis jurídico, los preceptos legales aplicables al caso son fundamentalmente los siguientes:

  •           Art.306 C.C.P.- “Se podrá anular el acto jurídico, cuando por la simulación se perjudica a un tercero o se persigue un fin ilícito. En tal caso, los autores de aquella sólo podrán ejercer entre sí la acción para obtener la nulidad, con arreglo a lo dispuesto por este Código sobre el enriquecimiento sin causa”.
  •       Art.310 C.C.P.- “La prueba de la simulación será admisible sin limitación si la demanda fuere promovida por terceros y cuando fuere destinada a invocar la ilicitud del acto simulado, aunque fuere promovida por las partes”.

Pruebas:

  •      Inter-partes la prueba es el "Contradocumento", tratándose de terceros, éstos podrán acudir a otros medios de prueba.

 Derecho:

El marco legal lo constituyen los artículos mencionados anteriormente, en primer lugar el art. 306 del C.C.P legitima a los hermanos a demandar la nulidad del acto por simulación, dado que estos acreditan un perjuicio irrogado por la celebración misma del acto. Seguidamente el art. 310 del C.C.P dispone acerca de las pruebas que eventualmente pudieren presentar en juicio, dada su calidad de terceros respecto al acto celebrado.

Doctrina:

“De una manera general, podemos decir que acto simulado es aquel que tiene una apariencia distinta de la realidad. Hay un contraste entre la forma externa y la realidad querida por las partes, el negocio que aparentemente es serio y eficaz, es en sí ficticio y mentiroso o constituye una máscara para ocultar un negocio distinto”.

Manual de Derecho Civil, Parte General, Pág. 516, Guillermo A. Borda.

Jurisprudencia:

“ En cuanto a que el escribano que otorgara la escritura de transferencia no fue demandado, creo que el Escribano autorizante de una escritura de compraventa de un inmueble no debe ser citado SI NO ESTÁ CUESTIONADA SU RESPONSABILIDAD PERSONAL, NI SU CONSDUCTA, ya que las escrituras NO SON OTORGADAS POR EL NOTARIO, SINO CON SU INTERVENCION, de allí que las únicas partes en dichos instrumentos otorgantes, son el vendedor y la compradora, sobre todo cuando no se solicita una indemnización de daños y perjuicios, no siendo el escribano parte ESENCIAL en el acto, por lo que su falta de citación no vicia el procedimiento.”

 Datos:

Tribunal: Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Cuarta Sala, Asunción.

Fecha: 09/08/00.

Resolución: A y S Nro. 119.

Partes: Juan Ramón, Victoriano y Nicolasa Villalba c/ Ricardo Villalba y María Mamerta Villalba Mongelos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preparación de Acción Ejecutiva

Concepto: La Preparación de la Acción Ejecutiva es el procedimiento establecido en el Código Procesal Civil destinado a “completar” los requisitos dispuestos por el ordenamiento jurídico respecto a aquellos títulos considerados “incompletos”, todo esto con la finalidad de perfeccionar su “ejecutividad”.

Acción de Reconocimiento de Filiación Post-Mortem.

Concepto: La acción de Reconocimiento de Filiación es la vía legal para que aquellos descendientes que no hayan sido reconocidos por alguno de sus progenitores demanden tal reconocimiento. En el presente caso, tal demanda se realiza luego del fallecimiento del progenitor cuyo reconocimiento se pretende, siendo uno de los presupuestos el haber mediado la “posesión de estado”, aunque como lo señala la doctrina y la jurisprudencia, tal presupuesto se ve superado hoy en día por los avances científicos.

Desconocimiento de Filiación.

Concepto: La acción de desconocimiento de filiación es aquella en virtud de la cual un sujeto, el cual haya reconocido a un individuo sin ser verdaderamente el progenitor biológico del mismo, demande que tal reconocimiento quede sin efecto.