Ir al contenido principal

Nulidad de Título.

 



Concepto:

La nulidad es la sanción legal que priva a un acto de sus efectos jurídicos, por no haberse observado para su celebración los requisitos de validez impuestos por la ley positiva.

Presupuestos Jurídicos:

Para poder demandarse la Nulidad de un Título ante la sede judicial, pueden verificarse diversos presupuestos establecidos en las normas, en el presente caso, los presupuestos claves lo constituyen:

  •           La coexistencia de dos títulos de propiedad respecto a un mismo inmueble.
  •       Un mismo origen respecto al otorgamiento de tales títulos.
  •       La anterioridad del título del demandante respecto al del demandado.

Encuadre Legal:

Conforme al análisis jurídico, el precepto legal aplicable al caso es fundamentalmente el siguiente:

  •           Art.2424 del C.C.P.- “Cuando actor y demandado presentaren cada uno, título sobre el inmueble, emanado de un autor común, será preferido el que lo hubiere inscripto primero. Si el título fuere anterior a la vigencia de este Código, será considerado propietario el que antes hubiere sido puesto en posesión de la heredad. Cuando se tratare de otro derecho, el que hubiere llenado primero los requisitos exigidos por la ley vigente al tiempo de su adquisición”.

Pruebas:

  •           Prueba Documental: La constituye el título de propiedad exhibido por el demandante, el cual ha sido debidamente inscripto con anterioridad al título del demandado.
  •       Prueba Testifical: La declaración de vecinos que acreditan la efectiva posesión del demandante respecto a la finca en cuestión, además de determinar su posesión anterior a la del demandado sobre la misma finca, como elemento de convicción para el tribunal.

Derecho:

Debido a la tajante redacción del art. 2424 del C.C.P, no caben dudas acerca de que ésta es la norma preferentemente aplicable al caso propuesto, dado que se han comprobado los extremos que hacen al supuesto jurídico contenido en la misma, además, se han arrimado los elementos probatorios útiles en consecuencia. Más allá de pretensiones conexas que pudieren haber, la “nulidad el título” en el presente caso se producirá por efecto de la disposición del artículo citado ut-supra.

Doctrina:

“La nulidad es la sanción por la cual la ley priva a un acto jurídico de sus efectos normales cuando carece de un requisito formal o material indispensable para su validez”

Código Procesal Civil Comentado, Tomo I, Pág. 234, Hernán Casco Pagano.

Jurisprudencia:

“Se advierte que el actor manifestó en el escrito inicial de demanda que es propietario de un inmueble “cuya mensura, deslinde y amojonamiento se halla transcripta en la escritura de transferencia que en dicha fecha me otorgara el Instituto de Bienestar Rural…”, con la cual puede conceptuarse que implícitamente el actor aludió  las dimensiones y linderos del inmueble de su propiedad al remitirse al título correspondiente…” “… se concluye que el requisito de la determinación del inmueble objeto de reivindicación (dimensiones y linderos) ha sido cumplida.”

Datos:

Tribunal: Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Primera Sala, Asunción.

Fecha: 28/02/00.

Resolución: A y S Nro. 2.-

Partes: Marcial de Jesús Artecona Navarro c/ I.B.R. y Milciades Villalba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preparación de Acción Ejecutiva

Concepto: La Preparación de la Acción Ejecutiva es el procedimiento establecido en el Código Procesal Civil destinado a “completar” los requisitos dispuestos por el ordenamiento jurídico respecto a aquellos títulos considerados “incompletos”, todo esto con la finalidad de perfeccionar su “ejecutividad”.

Acción de Reconocimiento de Filiación Post-Mortem.

Concepto: La acción de Reconocimiento de Filiación es la vía legal para que aquellos descendientes que no hayan sido reconocidos por alguno de sus progenitores demanden tal reconocimiento. En el presente caso, tal demanda se realiza luego del fallecimiento del progenitor cuyo reconocimiento se pretende, siendo uno de los presupuestos el haber mediado la “posesión de estado”, aunque como lo señala la doctrina y la jurisprudencia, tal presupuesto se ve superado hoy en día por los avances científicos.

Desconocimiento de Filiación.

Concepto: La acción de desconocimiento de filiación es aquella en virtud de la cual un sujeto, el cual haya reconocido a un individuo sin ser verdaderamente el progenitor biológico del mismo, demande que tal reconocimiento quede sin efecto.