Ir al contenido principal

Usucapión.

Concepto:

La “usucapión” es una institución en virtud de la cual una persona adquiere el dominio de un bien inmueble fundado en la posesión continua del mismo, con los caracteres señalados en la ley, por el tiempo que dispone la norma, constituyendo un modo de adquirir el dominio, conocido igualmente como “prescripción adquisitiva”.

Presupuestos Jurídicos:

Para poder demandarse la realización de la presente figura ante la sede judicial, deben mediar presupuestos clave como ser:

  • La posesión ininterrumpida y sin oposición en forma pública, pacífica y continua por el lapso de 20 años.
  • En el caso de mediar justo título, el plazo será de 10 años.
  • Que el inmueble se encuentre debidamente individualizado.
  • Que tal posesión se haya realizado mediando el “animus domini” como elemento subjetivo.

Encuadre Legal

Conforme al análisis jurídico, los preceptos legales aplicables al caso son fundamentalmente los siguientes:

  •           Art.1989 del C.C.P.- "El que poseyere ininterrumpidamente un inmueble durante veinte años sin oposición y sin distinción entre presentes y ausentes, adquiere el dominio de él sin necesidad de título ni de buena fe, la que en este caso se presume. Podrá pedir el juez que así lo declare por sentencia, la que servirá de título de propiedad para su inscripción en el Registro de Inmuebles".

Pruebas:

  • Prueba Testifical: Declaración de vecinos del inmueble en litigio, los cuales atestiguan la posesión efectiva durante el lapso de tiempo establecido en la ley y con los caracteres mencionados.

  • Prueba Documental: Fotografías, recibos y otros documentos que prueban la estadía de la actora en el inmueble en cuestión por el lapso de tiempo mencionado.

Derecho:

Al presente caso son aplicables las disposiciones que regulan el instituto de la “Usucapión” contenidos en la sección IV del Libro IV del Código Civil, a saber, desde el art. 1989 al art.1999.

Doctrina:

“Modo de adquirir el dominio de una cosa, por haber pasado el tiempo que las leyes señalan para que pueda reclamarlo su anterior legítimo dueño. Derecho por el cual el poseedor de una cosa adquiere la propiedad de ella por la continuación de la posesión durante el tiempo fijado por la ley”.

Diccionario de Ciencias Jurídicas, Manuel Ossorio, Págs. 762 y 974.

Jurisprudencia:

“En efecto, partiendo de los presupuestos que exige el instituto para su procedencia hay que tener en cuenta de que el dominio es el derecho de propiedad de más amplio señorío que confiere la ley sobre una cosa, siendo la nota principal el uso o empleo sobre ella sin termino o plazo. Pero, cuando el titular no ejerce ese poder de ejercicio sobre la misma y en especial sobre un inmueble, permitiendo que un tercero lo ejerza por su propia voluntad por mucho tiempo, la ley, siguiendo el precepto constitucional del art. 109, sanciona esta posesión como un medio de adquirir la propiedad, que en el caso, viene a abrogar la anterior produciéndose de esta manera una verdadera transferencia de dominio, aun contra la voluntad de su titular”.

Datos:

Tribunal: Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Segunda Sala, Asunción.

Fecha: 27/05/08.

Resolución: A y S Nro. 56.-

Partes: Amalia Cardozo y Juan Bernardino Bogarín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preparación de Acción Ejecutiva

Concepto: La Preparación de la Acción Ejecutiva es el procedimiento establecido en el Código Procesal Civil destinado a “completar” los requisitos dispuestos por el ordenamiento jurídico respecto a aquellos títulos considerados “incompletos”, todo esto con la finalidad de perfeccionar su “ejecutividad”.

Acción de Reconocimiento de Filiación Post-Mortem.

Concepto: La acción de Reconocimiento de Filiación es la vía legal para que aquellos descendientes que no hayan sido reconocidos por alguno de sus progenitores demanden tal reconocimiento. En el presente caso, tal demanda se realiza luego del fallecimiento del progenitor cuyo reconocimiento se pretende, siendo uno de los presupuestos el haber mediado la “posesión de estado”, aunque como lo señala la doctrina y la jurisprudencia, tal presupuesto se ve superado hoy en día por los avances científicos.

Desconocimiento de Filiación.

Concepto: La acción de desconocimiento de filiación es aquella en virtud de la cual un sujeto, el cual haya reconocido a un individuo sin ser verdaderamente el progenitor biológico del mismo, demande que tal reconocimiento quede sin efecto.